Carrito
No hay más artículos en su carrito
Elogio de la bicicleta
GEDISA EDITORIAL
956945
Últimas unidades en stock
13,90 €
Impuestos incluidos
Elogio de la bicicleta
Si hay algo que nos reúne como sociedad, es la bicicleta: todos la hemos montado alguna vez. Cada uno de nosotros tiene el recuerdo de aprender a montar y, al hacerlo, descubrir una nueva forma de relacionarse con el mundo, con los otros y con uno mismo. En su humildad, la bicicleta nos pone en armonía con el tiempo y el espacio que habitamos. Fuertemente enraizada en nuestro imaginario cultural, goza de una doble dimensión mítica: colectiva e individual. Colectiva porque, desde mitades del siglo XX, constituye la forma de transporte de las clases obreras;e individual, pues ciclistas como Induráin o Coppi se alzan como verdaderos héroes ante la mirada del público. Ya Barthes, en sus Mitologías, analizó la manera en que los deportistas de élite se transforman en mito, aunque hoy esa idealización esté en parte mancillada por el dopaje. No obstante, ahora la bicicleta regresa con fuerza a las ciudades, gracias a las nuevas políticas urbanísticas. Su imagen es objeto de un renovado entusiasmo popular, como atestiguan Barcelona y París. La bicicleta se alza, pues, como proyecto de futuro, como guía hacia un | GEDISA EDITORIAL | https://static.arnoia.com/imagenes_big/9788419/978841940671.JPG | 2024 | 47 | LIBROS | LIBROS > LITERATURA > ENSAYOS |||||4 |false| P.Fijo | 9.36 | 2024-05-28 | ELOGIA DE LA BICICLETA.(LIBERTAD Y CAMBIO) | RUSTICA | LIBERTAD Y CAMBIO | 13| 1319| 6| 128| JHM;| 2024-06-01
956947| 9788419406767 | PHILIPPE LACOUE-LABARTHE Y JEAN-LUC NANCY: MITO Y FICCIÓN DE LA POLÍTICA | 14.9| MASSÓ, JORDI | SPA | Cuando Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy hablan de la «política como ficción», no quieren dar a entender que este sea un ámbito propicio para la mentira y los embustes. Antes bien, lo que ambos trataron de pensar conjuntamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX, periodo de intensos debates en el dominio de la filosofía y la teoría políticas, es que no hay política sin figuras, esto es, sin representación y, por tanto, sin su consiguiente ejercicio de invención. La pregunta en la que ambos indagan, conjunta y separadamente, con coincidencias, pero también con discrepancias, es si esa necesidad de figuración implica configurar identidades cerradas y excluyentes que, como en el caso de la «comunidad», requieren de escenarios en los que los sujetos políticos se enfrentan entre sí, a veces con la intención de llegar a acuerdos, otras ûdemasiadasû para tratar de aniquilar al otro. " AUTOR Jordi Massó es profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor en Filosofía con una tesis sobre el concepto de
956947| 9788419406767 | PHILIPPE LACOUE-LABARTHE Y JEAN-LUC NANCY: MITO Y FICCIÓN DE LA POLÍTICA | 14.9| MASSÓ, JORDI | SPA | Cuando Philippe Lacoue-Labarthe y Jean-Luc Nancy hablan de la «política como ficción», no quieren dar a entender que este sea un ámbito propicio para la mentira y los embustes. Antes bien, lo que ambos trataron de pensar conjuntamente a comienzos de los años ochenta del siglo XX, periodo de intensos debates en el dominio de la filosofía y la teoría políticas, es que no hay política sin figuras, esto es, sin representación y, por tanto, sin su consiguiente ejercicio de invención. La pregunta en la que ambos indagan, conjunta y separadamente, con coincidencias, pero también con discrepancias, es si esa necesidad de figuración implica configurar identidades cerradas y excluyentes que, como en el caso de la «comunidad», requieren de escenarios en los que los sujetos políticos se enfrentan entre sí, a veces con la intención de llegar a acuerdos, otras ûdemasiadasû para tratar de aniquilar al otro. " AUTOR Jordi Massó es profesor de Estética y Teoría de las Artes en el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid. Es doctor en Filosofía con una tesis sobre el concepto de
- paginas
- 144
- encuadernacion
- OTRO FORMATO LIBRO
- espesor
- 1
- colección
- PENSAMIENTO POLITICO POSFUNDACIONAL
- altura
- 13
- ancho
- 1319
1 Artículo
9788419406712
No hay comentarios